
Ideas para el consumo digital en niños y adolescentes
En la actualidad es importante moderar el consumo digital en niños y adolescentes, ya que está directamente relacionado con problemas como obesidad, falta de sueño, falta de concentración y problemas de comportamiento; por esta razón te dejo a continuación una lista de ideas que te pueden ayudar a conservar a tu familia en una relación sana con la tecnología.
- Educa en el mundo digital igual que en el mundo personal de tus hijos:
Necesitas conocer a los amigos digitales de tus hijos, igual que a los amigos que frecuenta en persona, es decir, quienes son, de dónde son, cómo se conocieron, si es posible dónde viven, etc. conoce las plataformas, software y aplicaciones que utilizan, qué lugares visitan en la red y qué hacen tus niños cuando están en línea.
- Establece tiempo límite y tiempo de descanso:
El uso de la tecnología al igual que cualquier otra actividad necesita límites razonables, ustedes como familia deciden la cantidad de días y horas para utilizar los dispositivos, si tienes dudas de cuánto tiempo deben estar tus hijos frente a las pantallas da clic aquí.
- Utilizar los dispositivos electrónicos puede ser una actividad familiar:
La tecnología nos brinda también muchas cosas positivas, saca provecho de ellas y juega con tus hijos en línea, vean una película juntos, realicen videollamadas a algún familiar que se encuentra lejos, graben videos divertidos de sus actividades, elaboren álbumes fotográficos digitales de recuerdo, investiguen sobre algún tema en familia y un largo etcétera que pueden aprovechar de la tecnología en familia.
- Crea zonas libres de tecnología:
Las habitaciones de los niños, el área de la cocina y el comedor se recomienda que estén libres de la tecnología, esto con la finalidad de garantizar el descanso y las pláticas familiares se mantengan para estrechar lazos afectivos. Recarga las baterías de los dispositivos digitales por la noche y fuera de las recámaras de tus hijos, para ayudarles a evitar la tentación de utilizarlos cuando deberían estar durmiendo.
- Evita utilizar la tecnología como calmante emocional:
Es fácil caer en la tentación de prestarles algún dispositivo cuando están llorando, cuando no pueden calmarse, cuando están triste, aburrido, o cuando estamos esperando algún turno; sin embargo esto no es recomendable, ya que los niños deben aprender a reconocer sus emociones, validarlas y gestionarlas sin el uso de tecnología. Invítalos a pensar en ideas para combatir el aburrimiento, a utilizar técnicas de respiración para calmarse y a aprender a dialogar para resolver problemas; utiliza otras estrategias para canalizar las emociones y no caer en la tecnología.
- Vigila las redes sociales de tus adolescentes:
El problema de las redes sociales no es que los adolescentes estén en ellas, puesto que es un medio de comunicación y expresión moderna, el verdadero problema es que como padres de familia no estamos al tanto del comportamiento de nuestros hijos en redes y de la dieta digital que consumen. Por ello, te invito a platicar, informar y reflexionar con tus hijos sobre su comportamiento y consumo en las redes, recuérdales y exhórtalos a manejar la misma escala de valores que utilizan cuando se relacionan de manera presencial.
- Informa sobre la importancia de la privacidad:
Los niños y adolescentes deben saber que el contenido que ellos comparten con una persona puede ser compartido con miles más, aún sin su consentimiento y que una vez subido a la red se vuelve prácticamente imposible borrarlo o desaparecerlo. Adviérteles sobre las personas malintencionadas que utilizando las redes, chats, correos y juegos en línea para contactar y explotar a los menores.
- Sé un buen ejemplo:
Respeta los espacios libres de tecnología en casa y los acuerdos de dispositivos familiares a los que llegaron, no porque tú seas el adulto quiere decir que puedes romper las reglas que tú mismo creaste, recuerda que los niños aprenden por imitación. De hecho, si limitas tu consumo tecnológico estarás más conectado con tus hijos.