Rutina

Herramientas adecuadas para una madre que educa en casa

¿Alguna vez te has propuesto probar una nueva receta, solo para descubrir que te faltaban ingredientes clave o el molde correcto para hornear? Si lo has hecho, aprendiste bastante rápido lo importante que es revisar toda la receta, comparar los ingredientes con los que tienes en el refrigerador y despensa, y asegurarse de tener todos los utensilios necesarios.


 De la misma manera, aprendí una lección similar al principio cuando decidimos iniciar con la educación en el hogar. No era suficiente tener una buena idea a la mano. Necesitaba las herramientas adecuadas para implementarla.


Es fácil saber por dónde empezar cuando se prueba una nueva receta, pero ¿qué pasa cuando tenemos por delante un nuevo ciclo escolar? Aquí te dejo algunos consejos. La idea es que puedas escribir cada punto, lo desarrolles y seas tan específica como sea necesario, te invito a que quede por escrito, porque esto le da mayor formalidad, compromiso y es fácil hacer adecuaciones en el futuro de ser necesario. pero sobre todo, el cerebro lo procesa e interioriza de manera distinta a que si solo lo haces de manera verbal.

1. Piensa en las características de tu familia que afectarán el próximo ciclo y anótalas.

2. ¿Cuáles son las principales prioridades para cada semana de escuela?

3. ¿Quién asumirá qué responsabilidades en esta etapa de la vida?

4. ¿Cuánto tiempo tendrá cada semana para la escuela?

5. ¿Cuánto tiempo tendrá cada semana para las tareas del hogar?

6. ¿Cuál es el presupuesto familiar destinado a la educación de los hijos? (aquí deberás incluir actividades extraescolares, útiles escolares, paseos, etc.)

7. ¿Cuántos días a la semana habrá clases extraescolares?

8. ¿Cuántas excursiones/viajes/paseos al año tendremos?

9. ¿Cuánto tiempo voy a dedicar solo para mí?

10. ¿Qué actividades voy a realizar durante ese tiempo?

Toma muy en serio las últimas dos preguntas, entiende que es indispensable tomar tiempo para ti, entre las actividades que puedes realizar te sugiero que incluyas el ejercicio, la meditación y la lectura, esto te ayudará a liberar el estrés, a estar con la mente más despejada, sentirás mayor energía y tendrás más paciencia con tu familia, ya que cuando tu mente está saturada y el cuerpo cansado, es difícil pensar con claridad y actuar con sensatez, recuerda que si tú estás bien, tu familia está bien.

Utilizando estas notas, revisa el currículo y coteja cómo coincide con tus observaciones, después platica con tu familia para establecer metas y prioridades para cada seis a nueve semanas de estudio.


Al igual que al explorar una nueva receta, hay un gran valor en la planificación anticipada para un año exitoso de educación en el hogar. Antes de sumergirse en el nuevo ciclo, dedica con tu familia un tiempo para planear con anticipación y verás cuánto tiempo ahorras durante las siguientes semanas.

Autor

pensarcrearyaprender@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *