Homeschool

Cómo tener paciencia con mis hijos mientras estudiamos

En muchas ocasiones las mamás de los amiguitos de mis hijos me han dicho que ellas quisieran hacer homeschool con sus hijos, porque ellas ven las ventajas de llevar este estilo de vida, sin embargo, una duda recurrente es cómo hacer para enseñar a sus hijos si no les tienen la suficiente paciencia en el día a día, ellas argumentan que yo como soy maestra les tengo paciencia, pero ellas que no tienen la misma formación académica se sienten incapaces de hacerlo.

Así mismo, sostienen que los llevan a la escuela porque ahí están los maestros, que son las personas capacitadas para “aguantar y enseñar a sus hijos”, pero déjame decirte que los maestros en las escuelas no son los reyes de la paciencia, ni tienen una poción mágica para hacer que tus hijos se porten bien, ellos también se enfrentan al mismo reto y aunque no lo creas hay días que ellos también sienten frustración, desesperación y por qué no, hasta ganas de llorar.

Lo que los maestros tienen son herramientas que les ayudan a realizar su trabajo más fácil, pero no son exclusivas de ellos, tú también puedes tenerlas e igual que ellos, puedes tener más control sobre tu vida, tus emociones y la educación de tus hijos, estos recursos te los comparto a continuación para darte un respiro y animarte a realizar este estilo de vida. Y si ya practicas el homeschooling, espero te sirvan para añadirlos a tu día.

Planeación de trabajo:

Los maestros cuando llegan al salón de clases ya tienen estructurado su día, semana y mes. De tal manera que, cuando se llega la hora de trabajar con los alumnos ya saben qué van a hacer, cómo lo van a llevar a cabo, cuándo lo harán y con qué material o recursos van a utilizar para cumplir ese propósito. De esta manera su día escolar no es un caos y aprovechan mejor el tiempo.

Así mismo lo puedes hacer tú, si organizan y estructuran su día/semana/mes (esto es con base en las necesidades de cada familia) te darás cuenta que no estarás estresada al momento de que transcurra el tiempo porque todo lo tendrás bajo control, tu estrés será menos y por lo tanto tu paciencia no será mermada porque tu día no será un caos. 

Intereses de los niños:

De hace varios años a la fecha, los planes y programas escolares en México hacen referencia a que los docentes tienen que partir de los saberes previos, intereses y necesidades de los alumnos, pero la verdad es que no es así por varias razones,  algunas de ellas son porque tienen planes y programas que cumplir a fuerza durante el ciclo escolar, entonces por más que intenten dar educación personalizada como muchas escuelas dicen tener y los maestros se esfuercen por partir de los intereses y aprendizajes previos de los niños, la realidad es que al final del día, todos aprenden lo mismo y de la misma manera, porque hay muchos niños en un grupo y terminan metiéndolos a todos al mismo molde, porque les resulta complicado darle a cada alumno lo que necesita.

Pero en tu caso es todo lo contrario, tú tienes la oportunidad de darle calidad educativa a tus hijos, tú sí puedes partir de sus intereses, aprendizajes previos y de su necesidad, te aseguro que si lo haces así, tu paciencia no se verá afectada porque ellos estarán felices e interesados en realizar las actividades, porque será lo que ellos eligieron y el aprendizaje se dará más fácilmente y de manera natural.

Tiempo de estudio:

Cuando los niños asisten a la escuela tienen un horario fijo ya sea por la mañana o por la tarde pero este horario no puede variar, entonces si tuviste una mala noche o el día anterior fue complicado y necesitaban descansar más, o tal vez están pasando por un duelo o un proceso familiar importante, aunque la escuela sea flexible al final del día no les importa, hay un horario escolar, programas que hay que cumplir y tus hijos tendrán que ponerse al corriente.

En tu caso la situación es completamente distinta, ustedes como familia pueden adecuar la planeación de su día/semana/mes de acuerdo con sus necesidades. Si bien es cierto que te he dicho que tienes que llevar una vida estructurada, también es cierto que esa estructura debe ser flexible cuando la familia así lo requiere, es decir, si por lo general estudias con tus hijos en las mañanas, pero anoche llegaron tarde a casa y hoy no se pueden levantar temprano, no pasa nada, tómense la mañana libre y por la tarde o al día siguiente lo hacen.

Si tus hijos y tú están estresados, cansados, tristes, etc. es difícil funcionar de manera adecuada, tal vez es momento de mover el tiempo de estudio para otra hora, o para ese proyecto en específico es necesario hacerlo para que funcione mejor, entonces haz las adecuaciones necesarias para que eso suceda y verás que tu paciencia y la de tus hijos no será puesta a prueba tan fácilmente.

Con esto que te acabo de decir te darás cuenta que para ti va a ser mucho más fácil que para el maestro de la escuela, ¿por qué? Por la sencilla razón que tú vas a partir de lo que a tus hijos les interesa, en el tiempo que lo necesita, de la manera que lo necesita y no vas a necesitar millones de toneladas de paciencia, porque ellos estarán felices de realizar las actividades.

Pero atención, con esto no te quiero decir que no realices actividades retadoras para ellos, lo que te quiero decir es que no importa qué tan retadora sea la actividad, ellos tendrán las ganas, el interés, la atención y la paciencia para llevarla a cabo, por lo tanto, te darás cuenta que tu paciencia ya no va a ser un factor a considerar.

Por último quisiera recomendarte que cuando sientas que estás perdiendo la paciencia con ellos, des un paso atrás y te preguntes si la actividad que están haciendo es realmente lo que ellos querían hacer, si la respuesta es no, cambia de actividad, puede que ya no sea tan atractiva como cuando la tenían en mente; pero si la respuesta es sí, entonces pregúntate si la manera en que lo están haciendo es la adecuada para tus hijos o si existe otra manera de llevarla a cabo, tal vez el nivel de complejidad no es el adecuado y por esa razón se están frustrando, o tal vez solo necesitan un descanso porque ya llevan buen rato sin tomar un respiro.

Lo importante es que se sientan cómodos la mayor parte del día, que cada actividad que realicen sean lo más armoniosa posible y que cuando llegue el tiempo de estudio el niño lo vea como algo atractivo y no como algo tedioso.

Autor

pensarcrearyaprender@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *