
De qué manera motivar a los niños a realizar tareas domésticas
Cuando un niño no quiere hacer algo, puede ser difícil persuadirlo sin luchar. Pero lo creas o no, con los niños en edad preescolar y hasta los 7 años, la motivación es más fácil de lo que piensas porque en realidad se trata más de las relaciones que estrechan con sus seres queridos, que de las tareas mismas.
Piensa en tu niño pequeño que quiere entrar en la habitación y doblar ropa contigo. No se trata realmente de la ropa, se trata del orgullo que siente tu hijo al ayudar, hacer feliz a su mamá, porque sabe que ser útil trae alegría a la familia.
Con frecuencia les enseñamos a nuestros hijos que necesitan hacer tareas domésticas y alguien tiene que hacerlas, así que, si todos trabajamos juntos, se hacen más fácilmente. Y eso no está mal. Pero, tampoco hay verdadera alegría en ese enfoque.
La obligación simplemente no es una gran motivación, incluso cuando hay una recompensa por un trabajo bien hecho o un castigo por descuidar una tarea. Entonces, ¿cómo motivarlos?
Debemos tener platicas en las que podamos enseñarles a los niños que las tareas domésticas son una forma en que podemos nutrirnos unos a otros, ayudándoles a ver que la alegría viene cuando trabajamos juntos, al igual que cuando jugamos juntos. Así mismo, procura asignar actividades acordes con su edad para que no resulte tan complicado de realizar que se vuelva frustrante para todos.
Te sugiero que después de platicar sobre la importancia de las labores domésticas elaboren una lista con todas las tareas por realizar y que cada uno vaya eligiendo las actividades que quiera y pueda llevar a cabo con éxito, de esta manera será más fácil hacerlas y pueden rotarlas cada mes, cada quince días o cada que ustedes consideren necesario.
Ese enfoque no solo crea motivación interna, sino que también ayuda a los niños a comenzar a notar claramente las necesidades a su alrededor. Se necesita tiempo para adquirir este enfoque y que los niños lo vean de esta manera, ¡pero vale la pena la inversión!
Entonces, ¿cómo encajan las gráficas de tareas en esta filosofía de vida? Bueno, cuando mantenemos las tareas visibles, hacemos que sea mucho más fácil para los niños no solo ver lo que deben hacer, sino también ver a quién le toca realizarlas. Esto les ayuda a saber cómo pueden intervenir y apoyar a otro miembro de la familia.
Al centrarse en la motivación de las relaciones, las tareas se pueden convertir en una alegría, eliminando las quejas y fortaleciendo a la familia al mismo tiempo, debido a que verán que la carga está dividida de manera equitativa.