
Pensamiento crítico en los niños, qué es y cómo potenciarlo
El pensamiento crítico en el ser humano es sumamente importante, ya que gracias a él nos permite tomar decisiones, acciones, emitir nuestros propios juicios y actuar con forme a lo que creemos conveniente. Sin embargo, constantemente surge la duda de qué es y cómo hacer para fomentar el pensamiento crítico en los niños.
Pensar de manera critica es analizar y evaluar cualquier información que tengamos sobre un tema o situación determinada, normalmente cuando una persona nos dice algo procesamos dicha información creando nuestra propia idea basada en lo que para nosotros es correcto. Esto comienza a tomar mayor fuerza sobre todo en la adolescencia, que es cuando los chicos cuestionan todo lo que se les dice y comienzan a actuar bajo sus propias convicciones.
Aunque en la adolescencia es cuando cobra mayor ímpetu, la realidad es que hay muchos niños que desde pequeños practican el pensamiento crítico y son estos niños que todo el tiempo pareciera que están cuestionando las indicaciones que los padres dan, la mayoría de las veces preguntan ¿por qué? Antes de realizar lo que sea, esto es maravilloso porque no es fácil engañarlos, estos niños actúan bajo su propio juicio y no porque alguien más dice que tienen que hacerlo.
Normalmente los padres de este tipo de niños tienen que explicar la importancia de la acción antes de dar una indicación, ya que si no lo hacen, saben que sus hijos no atenderán hasta que obtengan una explicación clara del porqué de las cosas, así mismo cuando se dan cuenta que sus padres hacen cosas contrarias a lo que debe ser según su escala de valores familiares, tienden a cuestionar el actuar de los adultos.
Por ejemplo, si la regla en casa es que no se debe comer en la sala porque pueden manchar el mobiliario y algún adulto lo hace, inmediatamente el niño cuestiona y reprende la acción, ya que para él está claro y está convencido de que es una acción no permitida porque puede ocurrir un accidente y dañar los muebles.
Como este ejemplo hay muchos y en más de una ocasión nos harán sentir incómodos debido a que caeremos en contradicciones, ten en cuenta que esto no es malo, es parte de ser humanos y de que están adquiriendo la educación que les estás dando. De igual manera debes aceptar que como adultos no siempre tenemos la razón y que nos equivocamos también, pero no pasa nada, siempre tenemos la oportunidad de corregir nuestras fallas.
Si quieres potenciar o fomentar de manera positiva el pensamiento crítico en tus hijos, te dejo algunas ideas para que comiencen a trabajarlo.
Analicen la información:
Cuando quieran aprender sobre algún tema, investiguen lo más que puedan a fin de que puedan analizar la información y llegar a una conclusión que les haga sentido y que para ustedes sea interesante aprender.
Mantengan la mente abierta:
Recuerda que no todos pensamos de la misma manera y que generalmente hay muchas opciones para obtener el mismo resultado, escucha las ideas de tus hijos antes de comenzar a realizar cualquier actividad, al hacerlo le estás fortaleciendo el autoestima, ya que se siente importante al ser tomado en cuenta, también le haces sentir valioso cuando ejecutas algunas de sus ideas, ya que lo haces confiar en sí mismo para tomar decisiones.
Resuelvan problemas:
Algo que caracteriza al pensamiento crítico es la capacidad para resolver problemas, ya que implica llegar a una conclusión apropiada basada en toda la información obtenida, si tus chicos lo utilizan constantemente podrán resolver cualquier conflicto que se les presente en la vida.
Practiquen la empatía:
Conversa de manera constante con tus pequeños a fin de que ellos puedan ponerse en el lugar de otros, el juego de roles ayuda mucho a poner en práctica la empatía, ya que ellos al ser “otra persona” exponen desde otra perspectiva sus puntos de vista. Otra actividad que ayuda es ver alguna película de manera activa con ellos, esto es cuestionando constantemente el actuar de los personajes por medio de preguntas como: “tú qué piensas de eso”, “qué hubieras dicho tú”, “cómo hubieras reaccionado ante esta situación”.
Observen constantemente:
Esta capacidad les ayudará a ver más allá de lo evidente, para pensar de manera crítica sobre un tema, es necesario observar la situación desde distintas perspectivas para generar una conclusión más acertada.
Evalúen su trabajo:
Cada que realicen una actividad invita a tus hijos a evaluarla de manera objetiva con preguntas como: qué te pareció, qué aprendiste, cómo te sentiste, qué mejorarías, qué cambiarías, qué volverías a hacer, etc.
Con los puntos anteriores, estarás fomentando el pensamiento crítico en tus hijos, ya que los harás reflexionar de manera constante sobre su vida diaria; esta práctica a la larga, generará que lo utilicen de manera automática, formando así sus propias ideas y actuando conforme a sus convicciones, gracias a ello será difícil manipularlos y obligarlos a hacer cosas que no quieren solo por quedar bien con los demás.