Homeschool

Cinco cosas que me hubiera gustado saber antes de empezar con el homeschool

1.- No existe una verdad absoluta.

Existen muchos estilos, métodos, recursos y plataformas para llevar a cabo el homeschool, en realidad es tan variado que no existe una verdad absoluta de cómo hacerlo, el método perfecto es lo que a cada familia le funciona, debido a que el homeschooling debe ser como un traje hecho a la medida y así como cada persona tiene medidas distintas, cada familia tiene necesidades distintas y con base en ellas debe ser confeccionado.

2.- Mantén el enfoque en tu propio estilo.

No importa qué hagan tus amigos, familiares, o vecinos que también se dedican a hacer homeschool con sus hijos; mantente enfocado en tu propia familia, recuerda que tiene que funcionar para ustedes, para nadie más, con esto no quiero decir que no tomes ideas de otros o no integres nuevas cosas a tu rutina, lo que trato de decir es que tomes y adaptes lo que realmente necesitan, no lo que cualquier externo te diga sólo porque a ellos les funciona; recuerda que cada niño tiene su estilo de aprendizaje y sus propios intereses; por lo tanto, lo que funciona para determinada familia puede no funcionar para ustedes.

3.- En algún momento se tornará difícil y es normal.

Me hubiera gustado estar más preparada mental y emocionalmente para estas ocasiones, ya que en algún momento se vuelve un poco complicado (como todo en la maternidad), sientes que no avanzas o nada de lo que haces funciona, en algunas ocasiones sentirás que no eres lo suficientemente capaz para llevar el proceso educativo de tus hijos y en otras ocasiones no entenderás por qué si tu rutina ya estaba establecida de repente todo se te va de las manos, el tiempo no te alcanza y todo se vuelve un caos, pero recuerda que es completamente normal.

Claro que habrá otras muchas ocasiones en las que sentirás que es lo más sencillo del mundo, tendrás todo bajo control y sentirás paz, de estos momentos positivos deberás sostenerte y recordar que, los tiempos difíciles son pasajeros y sirven para hacer ajustes, no para rendirse.

4.- No necesitas dominarlo todo para llevar el proceso educativo de tus hijos.

Este punto es muy común entre la comunidad primeriza homeschooler, y no voy a negar que también fui parte de esto, al principio sentía que tenía que preparar cada lección detalladamente, como cuando daba clases en la escuela y realmente me esforzaba por dominar cada contenido, cada tema, cada ejercicio, sin recordar que ahora el aprendizaje es distinto, que parto de lo que a mis hijos les interesa saber y no de lo que está establecido en una guía de estudio.

Lo anterior me ha llevado a que de pronto mis hijos salgan con intereses que yo no domino del todo o que requieren mayor investigación de mi parte y aprendí que está bien, porque me da la oportunidad de enseñarles cosas más allá de lo académico que no tenía contempladas en mi radar. Por ejemplo, ellos ahora saben que mamá no lo sabe todo, que me equivoco mientras aprendo y es normal, que nunca es tarde para aprender, que hay distintas fuentes que puede utilizar para investigar sobre un tema, que es divertido cuando aprendemos juntos y que incluso ellos pueden enseñarme sobre algún tema que desconozco.

5.- Es un camino maravilloso que marca tu vida familiar para siempre.

Independientemente de si el homeschooling llegó para quedarse en tu vida para siempre o no, el tiempo que le dediques a este estilo de vida quedará tatuado para siempre en tu familia y créeme que será un grato recuerdo, ya que esos días de aprendizaje en familia, de complicidad, de conexión, de autoaprendizaje, de risas, retos, frustraciones y metas cumplidas serán siempre un dulce recuerdo de haber visto crecer a tus hijos entre otras cosas en lo académico y ser parte de ese proceso no tiene precio, será sin duda un tesoro familiar maravilloso.

Hay familias que llegan para quedarse, hay familias que prueban este estilo de vida y no es precisamente lo que necesitan, por lo que deciden volver a la escuela tradicional y hay familias que prueban, piensan que no es para ellos y una vez que vuelven a la escuela tradicional se dan cuenta que sí era lo suyo el homeschooling y vuelven. En fin, cualquiera que sea tu situación te invito a disfrutarla porque el homeschool es un proceso que vale la pena vivir.

Autor

pensarcrearyaprender@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *