Homeschool

Uso de la tecnología en niños y adolescentes

En más de alguna ocasión todos los padres de familia nos hemos visto en la necesidad de recurrir a los dispositivos digitales, ya sea porque estamos esperando una cita con el médico, o en el salón de belleza para que se deje cortar el cabello; en el coche porque estamos atrapados en el tráfico; en casa porque estamos ocupadas terminando alguna tarea doméstica y necesitamos tranquilizar a los niños, y un largo etcétera.

Vivimos en una época en la que es prácticamente imposible no tener contacto con la tecnología, en este momento estás utilizando algún dispositivo electrónico con internet que te permite leer esto, sin embargo, como padres de familia entiendo perfectamente que existe una preocupación por el tiempo que nuestros hijos pasan frente a las pantallas y el tipo de producto que consumen.

Hay muchos estudios, experimentos, informes etc. de todo el daño que puede ocasionar el exceso de tecnología en nuestros pequeños, sin embargo, seguimos exponiéndolos a ellos todo el tiempo, en mayor o menor grado, pero las pantallas siempre están. Repito se ha vuelto prácticamente imposible vivir sin las pantallas, entonces si no podemos eliminarlas de la vida de nuestra familia, te invito a que conozcas, cuánto tiempo deben pasar los niños frente a ellas y qué productos consumir.

Hay niños que tienen una fuerte adicción a los dispositivos digitales (igual que los adultos) y no culpo ni juzgo a nadie, en muchas ocasiones es producto de una necesidad que se ha vuelto la solución fácil o la niñera gratis. No nos escandalicemos ni nos juzguemos, recordemos que a nosotros cuando éramos niños en alguna ocasión nuestros padres también nos pusieron frente a la televisión para hacer tal o cual cosa. Cualquiera que sea tu necesidad te voy a mostrar una pequeña guía del uso de las pantallas y te voy a dar algunos tips para que puedas utilizar la tecnología con tu familia de la manera más provechosa o menos dañina posible.

USO DE PANTALLAS SEGÚN LA EDAD DE LOS NIÑOS:

Menores de dos años:

El uso debe estar muy limitado y siempre con la presencia de un adulto que pueda manejarla, se aconseja que sean solo para videollamadas con familiares que se encuentran lejos del menor y deseen estar en contacto con el pequeño, por ejemplo cuando mamá o papá viajan por trabajo o en el caso de los abuelos que viven lejos.

Hubo un tiempo en el que mi esposo viajaba mucho debido a su trabajo y las videollamadas eran una herramienta poderosa para que mis hijos no lo extrañaran tanto, procuraba llamarlo durante la hora de la cena para que platicara con los niños sobre su día, también él les mostraba la ciudad donde estuviera y las cosas que consideraba les podrían parecer interesantes, esto calmaba su tristeza y los días se hacían más llevaderos.

Si por alguna razón quieres que tus hijos estén frente a las pantallas en esta edad, selecciona programación de alta calidad y evita que utilice la tecnología sin supervisión.

De 2 a 5 años:

En esta edad el uso de las pantallas debe ser limitado a máximo una hora por día, opta por que sean aplicaciones interactivas, con algún contenido educativo acorde a su edad y no violentas, evita que utilicen la tecnología sin supervisión y procuren encontrar otras actividades saludables para tus hijos para que su uso sea en casos de “emergencia”, es decir, cuando en realidad ya no tienes otra alternativa.

En lo personal, siempre traigo una caja para guardar colores en mi bolsa, y en ella pongo diferentes cosas que a mi niña la mantienen ocupada y concentrada cuando necesita esperar por mucho tiempo, en ella guardo colores, una libretita pequeña, unos post it, unas tijeras, pegamento, pegatinas y una plastimasa. En otras ocasiones se ha llevado algún libro para colorear, ahora que aprendió a leer quiere estar leyendo todo el tiempo, entonces me llevo cuentos de acuerdo con su edad para que pueda leerlos mientras espera.

Mayores de 5 años:

En esta edad es cuando más quieren estar frente a las pantallas, esto se debe a que ya han sido expuestos a ellas y ven lo entretenidas y divertidas que son, pero no te preocupes, mejor ocúpate de manera asertiva, esto es, sacándole el mayor provecho posible y para ellos te sugiero que juegues con ellos, si están con alguna aplicación o videojuego procura que no sea violento y pide turno para jugar con ellos, la mayoría son intuitivos y no te costará mucho aprender a utilizarlos.

Otra idea es que puedan ver una película o programa de tv juntos, selecciona programación que les deje alguna enseñanza, dales consejos y hazlos reflexionar sobre las acciones de los personajes. El uso de las pantallas debe ser no mayor a dos horas por día y deben ser utilizadas bajo la supervisión de un adulto. Procura que no sea durante las horas de comida, ni una hora antes de dormir para que puedan tener buena calidad de sueño.

Adolescentes:

En esta edad es muy importante que platiques con tus hijos sobre el uso de los dispositivos digitales, la ciudadanía digital, lo que ven o leen, las personas con las que se relacionan y lo que han aprendido del uso de ellas, si bien es cierto que pueden utilizarlas para obtener información muy provechosa, también está la parte peligrosa, de la cual es necesario hablarles con claridad para que puedan mantenerse alerta y saber cuándo alejarse de cierto contenido o de personas que no siempre son bien intencionadas.

Te sugiero que en las habitaciones de los adolescentes no haya ningún aparato electrónico al momento de dormir, es decir, que la computadora o laptop esté en un lugar visible de la casa y que sea ahí donde la utilice siempre, que la tv esté en el cuarto de tele y no en su habitación; por último que las tabletas y celulares te los entregue antes de dormir. De esta manera garantizas un poco más la calidad y tiempo de sueño de tus hijos adolescentes ya que no tendrán su mayor distractor a la mano.

También sé que ellos podrán de pretexto que utilizan el celular o la Tablet como reloj despertador, sin embargo te recuerdo que existen reloj despertador que van conectados a la luz, o bien, están estos aparatos llamados altavoz inteligente o asistente virtual que entre otras cosas sirven como despertador.

Autor

pensarcrearyaprender@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *