
Beneficios de la actividad física en niños y adolescentes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido el deporte como “todas las formas de actividad física que, a través de la participación casual u organizada, tiene como objetivo expresar o mejorar la aptitud física y bienestar mental, formar relaciones sociales u obtener resultados en la competencia a todos los niveles.” Y recomienda una hora de ejercicio moderado al día para los niños de entre 5 y 17 años.
Para la mayoría de los padres que decidimos desescolarizar a nuestros hijos, una de las sugerencias que se nos hace es que los niños puedan realizar algún deporte o actividad física, generalmente se nos invita a realizarlo por aquello de que es una buena oportunidad para socializar con otros niños de su edad, cosa que es cierta, pero los beneficios van más allá de la socialización, sobre todo si está bien organizado y está dirigido por personal calificado para desempeñar un rol positivo que garantice un proceso respetuoso entre ellos.
Una de las razones por las que es bueno que los niños practiquen actividad física es porque aumentan las habilidades motoras, es decir, se vuelven más flexibles, más fuertes, más diestros con su cuerpo, tienen mayor control sobre él, el umbral del dolor aumenta, su capacidad pulmonar aumenta y la sangre circula mejor en su cuerpo, mejora la calidad del sueño y en general se vuelven niños más sanos.
Así mismo ayuda a corregir algunas patologías como la obesidad o el sobrepeso. El deporte o actividad física también les ayuda a aprender a colaborar en equipo, a seguir reglas, a esperar su turno, a ser empáticos, a esforzarse más para alcanzar algún objetivo; desarrolla hábitos como la disciplina, el trabajo, la constancia, el compañerismo; mejora su autoestima, su autoconfianza y su rendimiento académico.
Es importante que como padres de familia motivemos a nuestros hijos a realizar actividad física, pero ¿cuál es la mejor actividad para los niños? Como ya he mencionado en otras ocasiones, tú eres quien mejor conoce a tus hijos y el mejor deporte o actividad que pueden realizar es por aquel que sienten mayor atracción.
Muchas veces los papás son fanáticos de algún deporte, baile o danza en particular y quieren que sus hijos lo practiquen a como dé lugar, sin embargo, en ciertos casos los niños no sienten atracción por esa actividad y llevarlos a realizarla se vuelve todo un caos familiar, porque no están listos a tiempo, no preparan las cosas que deben llevar y en general se vuelve una batalla cada que se llega el momento de ir a practicarlo.
Lo que te sugiero es que tus hijos practiquen lo que a ellos les llame la atención y si no tienen muy clara esta idea, pueden ver distintos videos en internet para que conozcan qué sucede en cada uno, también puedes llevarlo a algunos partidos, competencias o presentaciones para que pueda tener contacto más de cerca con dicha actividad y ver si le gusta.
Así mismo, puedes llevarlos a que tome una clase de prueba, generalmente estas son gratis y son para que tus hijos se den cuenta de si les gustaría practicarlo o no. También es importante mencionar que hay para todos los presupuestos, así que no te preocupes por eso, existen desde los que ofrece el gobierno en sus dependencias públicas, hasta los más especializados y costosos.
En nuestro caso, mi hijo practica béisbol y mi hija toma clases de ballet, y aunque este último forma parte del arte y no del deporte como tal, es una actividad que requiere mucha destreza física, en las clases no solo bailan, sino que tienen varios minutos dedicados al ejercicio físico para fortalecer el cuerpo y poder realizar las posiciones de ballet correctamente.
Recuerda que ustedes como familia son quienes deciden qué actividad física es la mejor para sus hijos con base en sus necesidades, habilidades y gustos, así como horarios y presupuesto.