Homeschool

Certificación de estudios a través del INEA

En México, existen varias maneras de acreditar los estudios de los niños homeschooler al concluir la primaria o la secundaria, pero en esta ocasión me voy a centrar sobre la certificación a través del INEA.

Por medio del MEVyT a través del INEA pueden obtener dicho certificado, pero ¿qué es el MEVyT? El Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) es el programa educativo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), que constituye la mejor alternativa de alfabetización, primaria y secundaria, para las personas jóvenes y adultas en México que por alguna razón no pudieron concluir sus estudios y tienen acceso a partir de los 15 años. 

En el INEA, al presentar y aprobar los exámenes correspondientes, obtienen un certificado idéntico a que le darían a tu hijo si estuviera inscrito en una escuela y concluyera la primaria, o la secundaria de manera escolarizada. Lo menciono por aquellos papás que tienen la inquietud de que realmente obtengan un papel que con todas sus letras diga “certificado” con la foto del niño y el promedio. Éste último es la suma de los resultados de cada examen que tu hijo presentó para acreditar el nivel.

Es importante mencionar que el trámite es gratuito, te dan las guías de estudio, son por módulos y los exámenes son muy sencillos de contestar, se supone que con lo que tú les estás enseñando a tus hijos, con eso pasan los exámenes fácil y rápido. Además de que como ya mencioné te dan las guías de estudio para presentar exámenes por materia, entonces es muy fácil.

Así mismo, el MEVyT tiene otra vertiente “ MEVyT 10-14” es gratuita también, les brinda guías de estudio y permite que certifiquemos la primaria de nuestros niños a partir de los diez años y hasta los catorce, ya que a partir de los quince entrarían en automático en el programa de INEA. Y de nueva cuenta surge la pregunta, ¿qué es el MEVyT 10-14?

Son servicios para niños de entre 10 y 14 años que no pudieron o no pueden incorporarse a la primaria; este programa está pensado para niños en situación de vulnerabilidad, (niños en extrema pobreza, violentados, con vicios, que trabajan, etc.). El proceso para certificarse consta de tres fases las cuales se manejan por módulos; de lectura, escritura, matemáticas y civismo, así mismo brindan módulos de diversos temas de interés para los niños.

Todo niño o joven inscrito en la primaria 10-14 podrá presentar hasta dos exámenes por sesión, para los cuales el orientador asignado le pedirá que muestre algunos ejercicios que realizó en su módulo como evidencia de que estudiaron y se prepararon para el examen; no podrá realizar exámenes de módulos de otra fase hasta acreditar todos los módulos de la fase inmediata anterior y deberá concluir su educación dentro de esta vertiente, aun cuando rebase la edad.

Es muy importante que quede claro que ninguno de los dos programas está pensado para niños homeschoolers, uno está hecho para adultos y el otro para niños en situación de vulnerabilidad, sin embargo puedes hacer uso de cualquiera de ellos en las edades correspondientes, basta con que te acerques al módulo más cercano a tu domicilio.

La mayoría de los padres homeschoolers se esperan a que sus hijos cumplan 15 años para hacer uso del INEA y acreditar la primaria y secundaria, ya que es un trámite muy sencillo. Mi sugerencia personal también es que utilicen el INEA a los 15 años, ya que tu hijo tenga más madurez y entienda un poco más sobre cuál es el propósito de obtener un certificado, lo menciono porque luego los padres batallan para que se pongan a estudiar sobre ciertas materias en las que los niños no son tan hábiles o no tienen interés. Pero al final de cuentas ustedes como familia son los que toman sus decisiones con base en sus necesidades.

Autor

pensarcrearyaprender@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *