
Los niños y la música
Seguramente en más de una ocasión habrás escuchado que es importante ponerle música al bebé mientras está en el vientre materno, o que cuando los niños no se pueden concentrar les pongas un poco de música clásica, también habrás escuchado que ayuda a nuestro desarrollo cognitivo, social, motor, emocional y del lenguaje y que es bueno que los niños aprendan sobre la música, ya sea tocar un instrumento, bailar o cantar, pero ¿Por qué?
Lo anterior se debe a que la música es un medio de expresión universal que tiene numerosos efectos positivos en el ser humano especialmente durante sus primeros años, ya que genera una gran cantidad de actividad neuronal, es el estímulo humano que más partes del cerebro activa ya que está científicamente comprobado que con la música logramos activar los dos hemisferios del cerebro de manera simultánea.
El hemisferio izquierdo se encarga de la parte lógica que tiene que ver con el razonamiento, los números, el lenguaje etc. por su parte, el lado derecho se encarga de las funciones creativas, intuitivas e imaginarias. Entonces, cuando escuchamos música la parte derecha del cerebro hará volar nuestra imaginación al mismo tiempo que nos hará sentir ciertas emociones dependiendo del tipo de música que escuchemos. Por su parte el lado izquierdo se activará al mismo tiempo para analizar las obras enfatizando la parte racional, como las figuras musicales, los tiempos y el sentido de la letra.
Música en el embarazo y en los bebés:
De igual manera que sucede con nosotros, cuando ponemos música a nuestros bebés o cuando aún están en nuestro vientre su cerebro se activa de la misma manera, la mejor melodía para ellos son las que invitan a la relajación o la música clásica ya que son las que activan las conexiones neuronales.
La música y el baile:
Cuando los niños escuchan música por lo general comienzan a bailar o a moverse al ritmo de la música, esto les genera un beneficio a nivel motriz, ya que los hace desarrollar el equilibrio, les brinda mayor coordinación motriz y fortalece sus músculos. Así mismo mejora la memoria, atención y concentración debido a que aprenden a recordar y reproducir lo que escuchan mientras se divierten cantando y/o bailando.
Por otra parte, mejora la fluidez con la que se expresan debido a que entonar una canción es sencillo cuando se conoce el ritmo y eso les permite repetir frases complejas que de otra manera no haría. A su vez, el baile le aporta la capacidad de expresarse con el cuerpo.
La música nos evoca distintas emociones, puede relajarnos o activarnos cuando escuchamos la melodía correcta, escuchar canciones alegres puede mejorar desde un estado triste, hasta un estado importante de estrés.
Instrumentos musicales:
Los niños que aprenden a tocar algún instrumento desarrollan mayor capacidad de memorización, obtienen mayores habilidades matemáticas, facilidad de expresión, mejor capacidad auditiva, así como la adquisición de valores como responsabilidad, disciplina, trabajo y constancia; ya que todo instrumento tiene su grado de dificultad y requiere de lo anterior para poder tocarse de manera adecuada.
Te sugiero que le presentes a tus hijos una variedad de instrumentos para que dentro de ese abanico de posibilidades ellos puedan elegir el que más les guste o llame su atención y puedan aprender a tocarlo para que disfrute de los beneficios divertidos que la música ofrece.