Homeschool

Qué es el currículo y cómo elegirlo

En este momento sientes que ya elegiste el método que vas a utilizar, han establecido la rutina familiar y personal, ya decidieron el calendario, y te preguntas ¿Pero  qué les voy a enseñar? Debo empezar con español, matemáticas, sociales, naturales… y un largo etc. No te preocupes a continuación te daré algunas ideas que te pueden servir para llevarlo a cabo.

Pero ¿qué es el currículo?, ¿no es lo mismo que el método?, bien primero aclaremos qué es el currículo, explicado de manera simple el currículo educativo son las materias o temas para tratar durante el periodo asignado al estudio, se puede llevar a cabo como ya mencioné por materias, proyectos o como tú quieras, una vez aclarado este punto surge otra duda, cuál es el que debo elegir y cómo hacerlo.

Para contestarte te daré un ejemplo, qué prefieres cuando tienes mucha hambre, ¿un buffet o comida gourmet?, en lo personal prefiero el buffet, ya que con la comida gourmet por muy bonita y fina que esta sea no sacia mi apetito, en cambio cuando tengo la posibilidad de elegir qué comer, puedo probar de todo un poco y tal vez repita plato, pero solo de lo que más me haya gustado. ¿Te ha pasado?

Lo mismo pasa con el conocimiento, de nada sirve que gastes miles de pesos en currículos carísimos, o que te la pases todo el día o toda la noche preparando ese platillo gourmet educativo si no sacia el apetito escolar de tus hijos, no te culpo si ya te ha pasado, la verdad es que no eres la única que realiza estas acciones, la mayoría de los padres con tal de brindarles la mejor educación a nuestros hijos en ocasiones preparamos comida gourmet educativa que no siempre es bien recibida.

Deja de ser su Chef gourmet y ábreles la puerta al buffet, el hecho de que adquieras algún curriculum no significa que lo tengas que llevar al pie de la letra en casa, si no ¿en dónde está la libertad y necesidad de cada familia?, es muy bueno que te documentes, que adquieras guías y recursos que te puedan orientar sobre qué hacer y cómo hacerlo, pero eso no significa que lo tengas que hacer exactamente como lo plantean, si no como tu familia lo necesita.

Hay familias que prefieren llevar el currículo de la SEP (Secretaría de Educación Pública) en México, tu podrías hacer lo mismo en tu país si es que te funciona, en México están los libros para descargar en la página de gobierno y son gratis. Esto les permite tener una guía para saber qué deberían aprender sus hijos según su edad, digamos que les da mayor seguridad para no perderse en el camino y la inversión monetaria es nula para adquirirlo.

Existen otras familias que deciden adquirir currículos de otros países, ya que consideran que están más completos o que se acercan más a sus necesidades, tienen algunos recursos y materias adicionales que le permite trabajar más allá de lo básico, a estas familias les da tranquilidad llevarlo porque sienten que así aumentan la calidad educativa de sus hijos sin perder la estructura.

Hay familias que son un poco más creativas y ellos mismo diseñan sus currículos, con base en las necesidades de sus hijos y no te voy a mentir, las familias que deciden hacer esto generalmente ya llevan varios años practicando el Homeschooling, ya lo tienen dominado y saben que tienen la madurez familiar para llevarlo a cabo por su cuenta, otras familias tal vez sienten que ya probaron todo y nada se adapta a sus necesidades por completo y por eso deciden crear el propio.

Lo que te sugiero es que hagan una evaluación de manera consiente para que vean qué necesitan realmente, si necesitan algún currículo adquiéranlo, puede ser nacional o internacional, esto les dará mayor estructura si la necesitan pero asegúrense que tienen la libertad de adecuarlo si no se adapta a sus necesidades.

A medida que tus hijos estén expuestos a diversos temas ellos van a marcar la pauta de sus intereses y será mucho más fácil llevar a cabo su currículo, ya sea que hayan adquirido alguno o lo haya creado por su cuenta, asegúrense que realmente cumpla con las expectativas de ustedes como familia y siéntanse cómodos de modificarlo tantas veces como sea necesario.

Autor

pensarcrearyaprender@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *