Homeschool

Homeschool en etapa de 0 a 4 años.

Algunas mamás me han preguntado si pueden hacer homeschool con sus hijos pequeños, porque sienten que ellos se aburren en casa, o hacen muchas travesuras, o que están en una edad en la que aprenden muy rápido y entonces quieren aprovechar para introducir conocimientos escolares. Pero a decir verdad, durante los primeros años de vida es normal que los niños tengan mucha energía y quieran andar de un lado a otro, sobre todo cuando han descubierto que pueden desplazarse por sí mismos y tienen un mundo por descubrir.

Desde mi punto de vista, antes de los cuatro años cualquier cosa que hagas con tu hijo se llama maternar; no es homeschool, porque el homeschooling está hecho para niños en edades escolares que no van a la escuela y tu pequeño antes de los cuatro o cinco años según las leyes de cada país, no tienen ir a la escuela.

Por otra parte, los niños pequeños están explorando su mundo, tienen mucha energía y van a utilizar todos sus sentidos para conocer y descubrir todo lo que esté a su alcance, además están en una edad en que la imaginación y la creatividad es una constante, así que olvida la idea de que se aburren; para ellos cada instante es una oportunidad para crear, explorar, imaginar y jugar con todo lo que esté cerca de ellos.

Pero si lo que te acabo de decir no es suficiente para ti y quieres ideas de qué puedes hacer con tus hijos pequeños, a continuación, te dejo una serie de ideas para que puedas llevar a cabo con ellos.

Establece una relación solida con ellos.

Habrás escuchado y/o leído sobre la crianza con apego y esto es que tengas una relación estrecha y consciente con tus hijos, es decir, que aprendas a escucharlos y a observarlos, que el tiempo que estés con ellos sea realmente para ellos y realicen actividades de su interés para que aprendas a conocerlo, con forme vaya creciendo irán cambiando sus intereses pero será fácil darte cuenta si realmente tienes una crianza consiente, ya que alimentarlo, bañarlo, dormirlo, son parte de la crianza, pero eso no precisamente hace que sea con apego.

Hazlos parte de tu día.

Te sugiero que empieces por involucrarlo en tus actividades diarias, por ejemplo que te ayuden a tender su cama, recoger sus juguetes, doblar su ropa, poner su ropa sucia en el cesto de la ropa y a mantener su habitación en orden; en la cocina pueden lavar frutas y verduras, llevar los platos y vasos sucios al lavatrastes; también pueden ayudarte a echar la ropa sucia a la lavadora, incluso tallar una prenda de ellos que esté manchada y muchas cosas más que haces en tu día y que ellos pueden ser parte de eso.

Dependiendo de la edad de tu pequeño será el grado de dificultad a realizar de cada actividad, pero desde muy chiquitos pueden ayudarte con estas actividades y para ellos resulta bastante divertido y al mismo tiempo les estas enseñando el orden y la autonomía.

Establece una rutina diaria.

Es muy importante que en esta etapa de los 0 a los 4 años los niños tengan una rutina bien establecida, ya que ellos no tienen claro el concepto del tiempo y mediante las actividades de rutina aprenden a “medirlo” por ejemplo: ellos logran entender que después del parque viene la cena, posteriormente viene el baño y después de eso es hora de dormir.

Dentro de esta rutina te sugiero que apartes dos periodos uno por la mañana y otro por la tarde, el tiempo lo deciden ustedes; donde los niños puedan jugar y sacar todas sus energías, ya sea que vayan al parque, salgan a caminar, correr, andar en bicicleta, o cualquier otra actividad que sea de su preferencia pero que implique gastar energías, esto te ayudará a relajarlo y el tiempo que estén en casa estará mucho más tranquilo.

Prepara un lugar para ellos.

Soy consciente de que en la actualidad las casas ya no son tan espaciosas como antes, pero si pudieras tener un espacio en tu casa dedicado a ellos, ya sea su habitación y/o un cuarto de juegos donde puedan tener una colchoneta, o cobija, una mesa con su silla para que ellos puedan jugar con algunos materiales, ya sean sus juguetes, juegos de mesa, material de ensamble, acuarelas, pinturas, colores, libros para colorear, y todo lo que se te ocurra para que puedan dejar volar su imaginación y su creatividad.

De esta manera tus hijos tendrán un espacio que los invite a estar y realizar cosas en él, aprenderán a mantener un orden y tú no sentirás que tu hogar es un campo minado porque hay cosas de ellos por todas partes.

Se vale pedir ayuda.

Para ninguna madre es un secreto y menos para las homeschoolers, que en ocasiones necesitamos un respiro de nuestra familia, si bien es cierto somos madres por elección y hacemos homeschooling por elección, también es real que somos personas que se agotan y necesitan un pequeño espacio para descansar y cargar pila.

Entonces, no te sientas culpable si en algún momento le pides ayuda a alguien de tu tribu para cuidar a tus hijos mientras te das una ducha más larga o descansas un poco, recuerda que si mamá está bien, los niños están bien.  

Finalmente, lo más importante es conocer a tus hijos en esta etapa, criarlos de manera activa y consciente te ayudará a crear un vinculo mayor con ellos, posteriormente cuando su cuerpo y su mente haya alcanzado la madurez para incorporar conocimientos académicos, te aseguro que será mucho más fácil porque sabrás qué hacer y cómo hacerlo porque los conocerás bien.

Autor

pensarcrearyaprender@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *