Homeschool

Cómo socializan los niños que hacen homeschool

Una de las preguntas más frecuentes que hacen los papás que desean desescolarizar a sus hijos es, ¿Cómo van a socializar ahora que no van a la escuela?, Algunos piensan que si no los llevan sus hijos serán asociales y que jamás sabrán convivir de manera sana en sociedad, es normal pensar que sólo en la escuela aprenden esta habilidad porque a eso nos tienen acostumbrados, pero para tú tranquilidad déjame decirte que el primer núcleo social con el que interactúa el ser humano es la familia, y ésta a través del ejemplo y sus enseñanzas es la que determinará cuál será su comportamiento en la sociedad.

 Si un niño es educado de manera amorosa y respetuosa, el niño al interactuar lo hará de la misma manera; sin embargo, si el niño es educado en un hogar lleno de violencia, lo más probable es que al socializar con otros pequeños replique ese comportamiento porque forma parte de su educación. Por lo tanto, nosotros como padres somos responsables de la socialización asertiva de nuestros hijos, no la escuela.

Con la llegada de la pandemia el homeschool cobró mucha fuerza, porque de manera forzada todos en su momento debimos estudiar en casa con nuestros hijos, y durante este periodo hubo gente que amó la idea de quedarse en casa para seguir estudiando con ellos, ya que se dieron la oportunidad de conocerlos más y al compartir más tiempo con ellos lograron darse cuenta de su nivel de conocimiento escolar, habilidades, destrezas y áreas de oportunidad.

Pero al mismo tiempo, les surgió la duda de cómo pueden socializar los niños si no van a la escuela, la realidad es que esto es más fácil de lo que parece, a continuación, te dejo algunas ideas para que tus hijos socialicen si hacen o quieren hacer homeschooling.

Muchos niños salen a la calle o al parque a jugar con otros niños, otros padres llevan a sus hijos a diversas clases, por ejemplo: si a tu hijo le gusta el arte, lo puedes llevar a clases de algún instrumento musical, de pintura, escultura, danza, teatro, etc. No es necesario invertir en escuelas privadas si no quieres o no puedes, recuerda que el gobierno ofrece muchas oportunidades que son gratuitas, solo tienes que acercarte a los centros comunitarios/ barriales o como le digan en el lugar de tu residencia y ahí te dan informes.

Hay niños a los que les gustan los deportes, si es el caso de tu hijo, puedes llevarlo a clases de su deporte favorito que, al igual que en el caso del arte, no es necesario pagar una institución privada si no quieres o no puedes, acércate a las unidades deportivas de tu localidad y pide informes, en algunos casos piden cuotas de recuperación, pero son accesibles. Lo mismo pasa en el caso de que a tus hijos les gusten los idiomas y estén interesados en aprender alguno; te invito a que te acerques a las instituciones de gobierno para que puedas darles esta oportunidad si así lo desean.

Pero si nada de lo que has leído hasta aquí te convence, entonces están las visitas a los museos, zoológicos, granjas infantiles, acuarios, parques temáticos, expos infantiles, bibliotecas, ludotecas, grupos de apoyo homeschooler, scouts y demás actividades que pueden realizar tus hijos, de tal manera que al asistir, practiquen sus habilidades sociales con otros niños.

Estas actividades también pueden ser de bajo costo o incluso gratuitas, solo necesitas informarte, porque algunos lugares brindan descuentos o días con entrada sin costo; recuerda que este estilo de vida llamado homeschooling es tan caro o barato como tú quieras hacerlo.

Autor

pensarcrearyaprender@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *