
Rutina familiar
Desde mi punto de vista la rutina diaria es importante en nuestro día a día, gracias a ella tenemos la oportunidad de darle estructura a nuestras actividades y nos volvemos más productivos. Para crear una rutina dentro del homeschool, es importante involucrar a todos los miembros de la familia, para que todos aporten sus puntos de vista, los niños sienten mayor compromiso cuando ellos proponen o votan por alguna actividad, ya que se sienten responsables de que se lleve a cabo, sobre todo cuando es idea de ellos, se sienten comprometidos e inspirados a que todos realicen las actividades propuestas.
Hacerlo es más sencillo de lo que parece y puede ser incluso divertido, a continuación te dejo ideas de cómo hacerlo:
1.- Determinar las cosas más importantes que debes hacer en el día.
Escriban una sola actividad importante que quiera cada miembro de la familia y luego una general, estas metas serán la base de nuestra rutina.
2.- Determinen las actividades regulares.
Estas son actividades que regularmente forman parte de su día como familia, esto es: cocinar, limpiar, lavar la ropa, hacer ejercicio, etc.
3.- Establezcan un orden.
Estas son las tareas que deben hacer cuando se levantan, para los adultos puede ser tomar alguna bebida, bañarse y arreglarse, o tender la cama.
En el caso de los hijos es recomendable comenzar el día con hábitos saludables como quitarse la pijama, lavarse los dientes, tender su cama… Estas actividades las pueden escribir y decorar para ponerlas en algún lugar visible dentro de la habitación de tus hijos, esto ayuda con la motivación y a que no se “pierdan” los más pequeños porque olvidaron hacer algún paso.
4.- No pongan Horas.
Sí, leíste bien, NO pongan horas en tu rutina, ya que si lo haces sólo vas a generar estrés y frustración al no cumplir la meta en el horario establecido. En lugar de eso, te invito a que utilices periodos de tiempo un poco más flexibles, por ejemplo: mañana, tarde y noche, te sugiero que no escribas más de 3 actividades por periodo, para que no te estreses, con forme pase el tiempo y se adapten pueden ir añadiendo actividades si así lo requirieran.
5.- Aprovecha bien el tiempo.
Trabajar bajo una rutina, nos brinda la oportunidad de ser más productivos, sin embargo, podemos sabotear todo nuestro trabajo si no aprovechamos el tiempo que le estamos dedicando a cada actividad, los distractores están en todos lados y si no estamos enfocados y concentrados en lo que estamos haciendo, es fácil distraeros y sabotearnos.
Recuerda que cada miembro tendrá sus actividades individuales más las generales, la rutina general la pueden poner en un lugar visible para toda la familia.
Para finalizar te comparto mi rutina familiar, tenemos varios años de utilizarla y nos ha funcionado bastante bien, ojo, cada familia es distinta por lo que tú tendrás que buscar y adecuar las veces que sea necesario hasta que todos los integrantes se sientan cómodos y funcionen de manera orgánica.
Primer periodo/ Periodo de la mañana:
Normalmente mis hijos se levantan, se quitan la pijama, tienden su cama y se aseguran de que todo esté en orden dentro de su habitación; posteriormente desayunan, se lavan los dientes y están listos para comenzar a trabajar, ya sea que tengamos planeada la visita a algún museo, biblioteca, teatro, zoológico etc. O, que tengamos temas por ver en casa.
En cambio, mi rutina es así: me levanto, me pongo ropa adecuada para hacer ejercicio, le doy de desayunar a mi esposo Armando, le pongo su comida del día en su lonchera y después hago ejercicio; hay gente que si no toma café en la mañana no funciona, yo no funciono si no hago ejercicio; me baño, me arreglo y después hago el desayuno, para este momento mis hijos están bajando a desayunar, desayunamos juntos, limpiamos la cocina y nos ponemos a trabajar.
A mi me funciona trabajar con mis hijos en la mañana porque están más frescos y tengo la oportunidad de captar su atención más fácil, además de que si estudiamos en casa le dedicamos hora y media, tiempo suficiente en el caso de mis hijos. y sí, lo pensaste bien, me levanto muy temprano.
Segundo periodo/ Periodo de la Tarde:
Ya sea que regresemos a casa o terminemos de estudiar, lo siguiente es comenzar a hacer de comer, limpiar la casa, lavar la ropa, comer y limpiar la cocina. Para estas actividades todos estamos involucrados, y cada uno tiene actividades específicas asignadas previamente en su rutina, por lo que es fácil y rápido llevarlas a cabo.
En casa solo hay actividades sencillas o complejas de realizar y esto varía de acuerdo a su edad y/o habilidad para realizarlas, por ejemplo: mi niña de 5 años es buenísima tendiendo la cama le queda como de hotel, y es muy minuciosa para sacudir los muebles, mi hijo mayor de 9 años es excelente lavando los trastes y doblando ropa.
Para finalizar la tarde toman una clase de idioma, música o deporte, según el día de la semana es la actividad que les toca.
Tercer periodo/ Periodo de la Noche:
Para esta hora mi esposo regresó a casa, los niños se bañan, y todos juntos realizamos una última actividad en familia; ya sea que veamos alguna película, leamos un libro o juguemos algún juego de mesa; cenamos y los niños se preparan para dormir; se ponen su pijama, se cepillan los dientes y se duermen.
En este último periodo y cuando los niños ya se han dormido, tengo un par de horas para realizar alguna actividad que me guste antes de dormir.
Podrá parecerte que son muchas actividades, pero si lo analizas bien, te darás cuenta que hay muchas actividades que son fáciles y rápidas de hacer pero que tienen que estar por escrito en la rutina de tus hijos para que sea más fácil para ellos.